En la Universidad imparto el curso de Sistema Educativo Guatemalteco, por lo que una de las últimas actividades que deben realizar mis estudiantes se relaciona a la investigación de los sistemas educativos de diferentes países, dentro de los cuales se encuentran Costa Rica, Cuba, Chile, Estados Unidos, Finlandia, con el objetivo que puedan analizar las diferencias con el sistema guatemalteco. Fue muy importante y gratificante ver el entusiasmo de los alumnos, debido a que existió una gran competencia por realizar la mejor presentación, a continuación menciono las diferentes actividades:
1. Visita a las embajadas
2. Dialogar con los representantes
3. Determinar las diferencias entre los sistemas educativos de dichos países y Guatemala
4. Realizar comparaciones y encontrar similitudes
5. Hacer cálculos de las inversiones en relación al Producto Interno Bruto que se invierte en educación en cada uno de los países.
6. Análisis de los rezagos o avances en materia educativa.
7.Conocer datos importantes relacionados a diferentes materias: historia, economía, geografía, gastronomía de la cual pudimos degustar en la presentación del evento.
El reto principal fue quitar el temor en los estudiantes a visitar este tipo de instituciones, motivarlos y promover la confianza en sí mismos, conocer otros sistemas educativos y propiciar la participación individual en la transformación de nuestro sistema educativo.
Que haría diferente: procurar porque se constituya equipos heterogéneos con el propósito de evaluar la capacidad de los alumnos a interactuar con personas con las cuales se relacionan poco, asimismo asignar un proyecto individual desde inicio del trimestre, que promueva la transformación educativa en el contexto dentro del cual se desenvuelven.
A continuación comparto un enlace relacionado al sistema educativo guatemalteco: