viernes, 14 de noviembre de 2014

FILOSOFIA PORTFOLIO DOCENTE


Mi nombre es Carmen Consuelo Maldonado Guzmán, Abogada y Notaria, Asesora Jurídica de la Dirección Departamental de Educación Guatemala Oriente,  con experiencia en el campo educativo por mas de 12 anos situación que me ha permitido incursionar e interesarme por la situación educativa del país.   Les doy la mas cordial bienvenida al presente blog, en el cual podremos compartir diversos temas relacionados a la Educación Nacional guatemalteca, dentro de los cuales puedo mencionar Currículo Nacional Base, Aprendizaje significativo, Tecnología de la Información y Comunicación, Planificación, entre otros. Asimismo se desarrollaran  temas desde el punto de educativo legal. 

La Educación en Guatemala ha tenido avances a partir de la firma de los Acuerdos de Paz, sin temor a equivocarme creo que ha sido una de las políticas mas importantes del país, sin embargo existen grandes rezagos relacionados directamente a cuestiones presupuestarias. Avance significativo es el CURRÍCULO NACIONAL BASE, el cual responde al desarrollo integral de la persona, el educando es el centro y sujeto del proceso educativo, la educación se realiza en un contexto, multilingue, multietnico y pluricultural, eliminando toda forma de discriminación. El CNB, construye su identidad, se convive en diferentes escenarios, familia, comunidad país, responsabilidad, solidaridad y respeto, debe ir cambiando conforme la humanidad va desarrollándose y se conocen nuevos avances científicos, y tecnológicos,fortalece el sistema participativo y el ejercicio de la ciudadanía.

 Al abordar el tema de la disciplina, es preciso comprender dicho termino y diferenciarlo muy claramente del castigo, en el ano 2010 fue emitido el Acuerdo Ministerial que contiene la Normativa de Convivencia Pacifica para una Cultura de Paz en los Centros Educativos, reformado por el 1505-2013, en los cuales se regulan los diferentes procesos disciplinarios que deben aplicarse en los centros educativos.La disciplina consiste en procurar que el alumno auto reflexione sobre su actuar para que procure la autorregulcion.  En los centros educativos el órgano máximo de disciplina es la Comisión de disciplina, compuesta por el Director, maestros y un padres de familia, si en caso este no acepta el cargo puede seleccionarse a otro maestro.  Dicha normativa regula varios aspectos que deben ser considerados en los centros educativos, dentro de los cuales podemos mencionar la prevención, la seguridad, normas generales y las faltas que pueden cometer los alumnos.  Esta clasificación regula las  faltas leves, graves y las que ameritan suspensión  o cancelación  del código del educando. Al respecto opino que no es posible  cancelar el código del estudiante, tomando en consideración el Derecho a la educación del mismo y que aun aquellos adolescentes que están sujetos a un proceso se les obliga a matricularse en el sistema educativo.

El método de enseñanza aprendizaje son todos aquellas técnicas coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno. Actualmente el CNB, RESPONDE A UN NUEVO PARADIGMA, cuyas características son relevante e integrador, centrado en la persona y su aprendizaje, fortalece la participación y la ciudadana, contextualizado y pertinente. Se reconoce y valora la diversidad, se contextualiza el conocimiento para que tome significado,  desarrollando y fortaleciendo las capacidades de los alumnos quienes son el centro del proceso educativo, fomentando los valores y los principios humanos, concediendo la oportunidad de corregir errores. El  CURRÍCULO NACIONAL BASE, constituye el Proyecto Educativo de la nación guatemalteca.

Aprovecho la oportunidad para invitarlos a leer el presente blog y dejar sus comentarios e inquietudes los cuales estarán moderados por su servidora.

Atte. Carmen Maldonado


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Constitución Política de la República de Guatemala

MINEDUC GUATEMALA

LA FAMILIA